CARTAGO SERA CAMBIADO EN SU CATEGORIA UPC ANUNCIO EL MINISTERIO DE SALUD.
La medida se adoptó por el aumento en la oferta y demanda de servicios de salud, con lo cual se beneficiarán cerca de 440.000 personas, 240.000 en el régimen contributivo y 200.000 en el subsidiado.
El aumento de la UPC para el año entrante va a ser de 9.45 por ciento, año 2016, los valores absolutos que también son importantes, el normal para una persona que es una ciudad intermedia, esto es no una ciudad grande, no una zona dispersa es de 689,508 pesos, para las zonas especiales dispersas es de $758,000 y para las ciudades de $757,000, ese es el régimen contributivo.
Para el régimen subsidiado se pagará $616.849 como cuota en las ciudades pequeñas o categoría normal, $687.603 para régimen especial o zonas dispersas y en ciudades grandes $709.376.
La Unidad de pago por capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado.
Así mismo ell Ministerio de Salud y Protección Social indicó que el Plan Obligatorio de Salud (POS) pasará por un proceso de actualización por el cual el sistema eventualmente pasará a llamarse Plan de Beneficios.
Las prioridades de la actualización se concentraron en las enfermedades huérfanas (que afecta a menos de 5 de cada 10 000 individuos) al incluir 10 tecnologías ‘estándar de oro’ que mejoran la identificación de estas.
Por otro lado, se amplió el tiempo de cobertura de la formula láctea para hijos de madres infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de 6 a 12 meses.
Está igualmente previsto el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el valor que reconoce el sistema a cada EPS por la organización y garantía de la prestación de los servicios de salud contenidos en el plan obligatorio de salud. Para 2016 se piensa aumentar en 9,45%, tanto para el régimen subsidiado como el contributivo.

Entre los cambios programados no figura la inclusión de nuevos medicamentos, pero sí se anunciaron disposiciones importantes al respecto como la unificación de las concentraciones (medida de dosis) de 229 de estos que se encuentran en distintas concentraciones dentro y fuera del POS.
Es decir, se ampliará el rango de concentraciones de los medicamentos que en el POS actual solo se encuentran en su concentración mínima o esencial. Con esto el programa buscará corregir errores que complicaban las prescripciones médicas por la cantidad de dosis que debían recetarse cuando hace falta brindar más de esa cantidad mínima reglamentaria.
Otro cambio se relaciona con las presentaciones de algunos medicamentos, que podrán estar disponibles tanto en solución inyectable como tabletas y cremas en todas las concentraciones.
También se dará una unificación de principios de un mismo medicamento que antes estaban separados en 268 de estos. Por ejemplo, con el Enalapril y la Hidroclorotiazida, utilizados para la hipertensión arterial y que hoy están en el POS individualmente, se podrá incluir los productos que contengan los dos componentes al tiempo.
0 comentarios :
Publicar un comentario