MOE pide investigación por caso de posible fraude electoral en Cali


La Misión de Observación Electoral, MOE, ya tiene conocimiento del video que fue divulgado este sábado por el noticiero 90 minutos en su portal web, donde se evidencia la preparación de un presunto intento de fraude en los comicios para elegir nuevo alcalde de Cali.Sobre esta grabación se pronunció Alejandro Sánchez, coordinador encargado de la MOE en el Valle, en  una entrevista para el canal Telepacífico, donde solicitó una investigación urgente y la captura de la persona que aparece en el video.
"Esto es sumamente grave, esta persona debe ser identificada. Además debe aclararse en qué contexto se dio la grabación. Esto desanima a los electores y se debe garantizar que esta persona explique cómo se pretendía cometer el supuesto fraude", dijo Sánchez.
La grabación registra cómo un hombre ofrece dinero y pide a un grupo de personas que altere los resultados electorales a favor "del candidato que les vamos a decir".
Las personas que reciben la información, al parecer, serían empleados de Grupo ASD, empresa contratada por la Registraduría Nacional del Estado Civil para todo el procesamiento informático de los votos que depositen los ciudadanos en las urnas, con el fin de realizar los boletines oficiales de resultados.
De acuerdo con la denuncia revelada por 90 Minutos, estas personas trabajan cumpliendo el papel de 'receptores', es decir, son los que reciben la información que los jurados electorales consignan en las actas E-14, sobre los votos depositados en cada urna, y la registran en el software que entrega oficialmente los resultados de preconteo de las elecciones.
Una de las personas que escucha la oferta del hombre, incluso, precisa que lo que se quiere hacer es "alteración de votos".
Esta es la transcripción hecha por el noticiero del video que fue publicado en su sitio web:
"Hombre: Esto se hace desde adentro de A.S.D. (Grupo ASD, encargada de transmitir los datos electorales), pero pues no se puede manejar allá en capitolio.
A  ustedes les pagan 210.000 pesos por el trabajo de los cuatro días, dos de capacitación, uno de inducción y el día de elecciones; entonces el trabajo que se va hacer con ustedes receptores, es trabajar con el margen de error de la transmisión de datos (número y registro de votos ) y con el 00 del partido. A ustedes cuando se les va dictando , siempre que les dictan les, dictan un código.
Quedamos claros, ¿sí?.
Alguien en el auditorio: Sí
Hombre: ciudad, código del partido, código del candidato. Ellos van a dictar 10 - 20 - 00,  sacó tantos (votos).
Entonces si ese voto es 00 - 15 - 30, entonces ustedes van a apuntar la miatad, ¿sí?; la otra mitad  se la van a colocar al candidato que les vamos a decir.
Por ese trabajo les vamos a pagar 400 mil pesos. Es un trabajo aparte del que se hace en A.S.D.  Es trabajo paralelo con los candidatos que tienen contratados… (fragmento ilegible) si no, ustedes dirán yo no lo hago. Aquí no estamos tratando con niños  todos saben que es algo totalmente... entonces eso es lo que se quiere contratar
Mujer del auditorio: ¿O sea, alteración de votos?
Hombre: Sí, sí. Por eso es ... (Fin del video)".

¿Qué dice la Registraduría?

En la noche de este sábado El País le pidió al delegado de la Registraduría para el Valle del Cauca, Jorge Humberto Cárdenas, un pronunciamiento sobre la denuncia.
El funcionario admitió que es posible que se dé una alteración de la información que se entrega a la ciudadanía sobre los resultados preliminares en la fase de preconteo, como se propone en el video.
Sin embargo, aseguró que esa alteración, si se hiciera, no podría "de ninguna forma" alterar los resultados de las elecciones de este domingo.

Pronunciamiento de la Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta. Foto: Especial para El País
Pronunciamiento de la Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta. Foto: Especial para El País
Según explicó el funcionario, los denominados receptores del grupo ASD se encargan de recibir los datos de las actas E14 que se diligencian en cada puesto de votación, los cuales son utilizados para informar a los ciudadanos a través de los boletines de la Registraduría.
Sin embargo, fue enfático en señalar que "esos datos no tienen calidad de documentos electorales" por lo que su alteración no influiría en los resultados definitivos, que son los que se entregan una vez ha concluído el proceso formal de escrutinio de los votos depositados en las urnas. Cardenas citó un fallo reciente de la Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta del Consejo de Estado que, efectivamente, confirma jurídicamente esa tesis (Ver foto).
Las actas E-14 están constituidas por tres formularios idénticos los cuales están destinados para: Claveros, delegados y transmisión. 
"Las comisiones escrutadoras, constituidas por Jueces de la República, son las encargadas de realizar el escrutinio final, no tienen en cuenta los formularios de transmisión, sino el acta de claveros", explicó el delegado departamental de la Registraduría.
El funcionario señaló que la Registraduría no participó en la selección de las 1.200 personas que cumplirán el papel de receptores durante la jornada electoral, pues esa tarea la desarrolló totalmente la firma Grupo ASD.
Cárdenas afirmó que, de presentarse alguna irregularidad con algunas de estas personas a la hora de trasmitir los datos, dichas alteraciones tendrían una incidencia mínima en los resultados que se informan a través de los boletines.
"Si lo hacen 3,4 ó 5 personas, se arriesgan a cometer un delito y esto no afectaría el porcentaje. Hipotéticamente tendrían que hacerlo los 1.200 trabajadores de la empresa, para que la alteración tuviera efecto. Sería muy difícil o imposible", aseveró el Delegado.
Agregó que ASD es una empresa con "larga experiencia en procesos electorales y en esta jornada tiene presencia en la mitad de los departamentos del país".
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía para que esté tranquila con los resultados de este domingo. "No se dejen desinformar. En este momento donde todos los candidatos están tensos, cualquier situación de desinformación genera preocupación. Deben tener la plena seguridad que esta jornada electoral es totalmente transparente", puntualizó.

Compartir Google Plus

About Unknown

0 comentarios :

Publicar un comentario