Un decreto que sería emitido por el Gobierno aumentaría las tarifas de energía en un 25%


Marta Aguilar dijo que en los últimos 9 años todos los usuarios han pagado una especie de seguro por más de $23 billones para ayudar a las empresas generadoras en tiempo de crisis. 


El decreto que estaría publicado esta 24 de octubre por el ministerio de Minas y Energía aumenta el precio de escasez en la Bolsa de Energía para favorecer a las generadoras que se han quejado por el alto costo de la producción por culpa del Fenómeno de El Niño.

Esto impactará de manera inmediata las tarifas que pagan los colombianos por el servicio de luz en aproximadamente un 25%, según la Asociación Colombiana de Comercializadores Energía.

Marta Aguilar, directora de la Acce, denunció en La W Radio que en los últimos nueves años todos los usuarios ha pagado una especie de seguro, llamado cargo de confiabilidad, por más de $23 billones para ayudar a las empresas generadoras en momentos de crisis y aun así esta industria dice estar en riesgo de "inviabilidad económica".
"Ahora se están quejando de que se están en riesgo de quiebra porque en estos momentos les cuesta generar, dicen que las pérdidas son 2.3 billones pesos, pero cuánto les hemos pagado los colombianos durante este tiempo para cumplir el compromiso con el contrato. Como dicen se comieron el confite antes de la piñata", manifestó.

El nuevo decreto, que estaría próximo a salir, lo que hace es aumentar el precio de escasez en la Bolsa de $302 a $470 "y todo eso lo va a pagar la demanda, en cada kilovatio aproximadamente con 9 pesos", precisó.

A esto se suma que otro decreto emitido por la Creg ya había modificado el costo por restricciones, que es un rubro que paga los consumidores de energía en la factura por las afectaciones al sistema.
Según Aguilar, por ese concepto se está cobrando cerca de 50 pesos por kilovatio, cuando en condiciones normales se cobraba entre 6 y 13 pesos.

En diálogo con La W Radio la vocera de los grandes consumidores de energía precisó que todas estas modificaciones impactarán de manera simbólica el bolsillo de todos los colombianos, a puerta de que se intensifiquen las sequías que trae el fenómeno de El Niño.
Compartir Google Plus

About Unknown

0 comentarios :

Publicar un comentario